El Califato Nazarí
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i2.59Palabras clave:
Califato Nazarí, califa, sultán, Amīr al-Muslimīn, Amīr al-Mu’minīn, Jalīfat Rasūl Allāh, Jalīfat al-Raḥmān, Jalīfat Allāh, Dīwān al-Inšā’Resumen
Los soberanos de la dinastía Naṣrí de Granada se intitulan sultanes o Amīr al-Muslimīn en su abundante correspondencia exterior con otros príncipes musulmanes o cristianos. Sin embargo, a partir de la segunda dinastía, comienzan a utilizar también el título califal aunque parece que de forma privada, dentro del entorno familiar o el cortesano, tal como prueban determinados documentos (cartas privadas, lápidas, inscripciones palaciegas o poemas) emanados del Dīwān al-Inšā’ naṣrí. El califato ostentado por los Naṣríes no es el mismo que el de los Omeyas o los Almohades que llevaba emparejado el título de Amīr al-Mu’minīn y Jalīfat Rasūl Allāh, sino que lo acompañan del título de Jalīfat al-Raḥmān o Jalīfat Allāh, como otros soberanos musulmanes de la baja Edad Media. Su legitimidad está basada en una genealogía que les hace entroncar con los Jazārŷ, es decir con los Anṣār de Sa‘d b. ‘Ubāda, que pretendió proclamarse Califa a la muerte de Muḥammad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
Rubiera Mata, M. J. (2008). El Califato Nazarí. Al-Qanṭara, 29(2), 293–305. https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i2.59
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.