Mecenazgo formal e informal entre judíos en el mundo islámico oriental: algunos ejemplos de la Geniza de El Cairo
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i2.62Palabras clave:
Judíos en la Edad Media, judeo-árabe, Geniza de El Cairo, patronazgo, etiquetaResumen
Este artículo aborda la cultura política del Oriente islámico bajo gobierno fatimí y buwayhí (siglos X al XII) a partir de las relaciones entre mecenas, clientes, protegidos y socios. Se centra en el análisis de cartas y peticiones de la Geniza de El Cairo que usan el mismo vocabulario especializado que las fuentes árabes históricas de la época a la hora de describir las relaciones entre patrón y cliente: expresiones que hacen referencia al intercambio de beneficios, servicios recíprocos, protección, supervisión, patronazgo y lealtad. Las cartas de la Geniza, escritas sin ningún afán de pasar a la historia, sugieren que esas expresiones circulaban fuera del contexto cortesano y que hombres y mujeres, letrados y analfabetos, gentes de alto y bajo rango, las entendían y las usaban. Aun así, el uso de ciertos términos en judeo-árabe y en árabe difiere: algunos términos parecen haber experimentado cierta erosión, mientras que otros parecen haberse convertido en meras fórmulas. Esas diferencias indican que algunas formas de patronazgo no prosperaron más allá del entorno puramente cortesano; por otro lado, también indican que se pueden encontrar antiguas formas de patronazgo fosilizadas en términos usados para describir las relaciones entre los líderes y sus seguidores, o entre gente de categorías sociales más próximas, incluso fuera de la literatura cortesana. El uso que una sociedad hace de las metáforas sociales pone de manifiesto lo que sus miembros valoran, los aspectos del pasado que deciden conservar y perpetuar, el modo en que funcionan en los momentos de crisis y la capacidad que sus gobernantes tienen de convencerles o no de la legitimidad del orden político-social. A su vez, el vocabulario del patronazgo fue una técnica social que permitió que los judíos llevaran sus negocios, tomaran parte activa en la normativa política y comunitaria, y acumularan y retuvieran seguidores en varias esferas distintas, incluida la de las academias rabínicas, una esfera en la que se gestó el judaísmo medieval hegemónico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
Rustow, M. (2008). Mecenazgo formal e informal entre judíos en el mundo islámico oriental: algunos ejemplos de la Geniza de El Cairo. Al-Qanṭara, 29(2), 341–382. https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i2.62
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.