El cadiazgo en Granada bajo los almorávides: enfrentamiento y negociación
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2006.v27.i1.18Palabras clave:
Granada, cadiazgo, Almorávides, élites locales, negociación, enfrentamientoResumen
Este artículo estudia dos aspectos primordiales del cadiazgo de la ciudad de granada bajo los almorávides. Por un lado, expone la lista de los cadíes de Granada basándose en los datos proporcionados por las fuentes biográficas andalusíes. Por el otro, analiza los mecanismos de la relación entre el poder político almorávide y la élite local granadina, relación que se caracterizó, en gran medida, por la negociación y el enfrentamiento. El cadiazgo de Granada fue gestionado por varias familias andalusíes, granadinas y no granadinas, y no por voluntad propia de los granadinos, sino por imposición de las autoridades almorávides. También, encontramos miembros de familias magrebíes ocupando el cadiazgo en mayor número del atestiguado al mismo tiempo en otras ciudades andalusíes –no se incluye a Algeciras por razones ligadas especialmente al estatuto de la ciudad–. Con esto, las autoridades almorávides querían evitar el monopolio de las funciones judiciales por parte de la élite local, y con ello ejercer mayor control sobre la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta que era la capital andalusí.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.