¿A dónde fueron los conversos al Islam? Dificultades en el estudio de la conversión al Islam en al-Andalus
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.005Palabras clave:
Islam, conversión, al-Andalus, onomástica, nombresResumen
Este trabajo discute una reciente propuesta para identificar a conversos al Islam en al- Andalus basada en su onomástica tal y como ésta se conserva en los diccionarios biográficos árabes del medievo. Se propone demostrar que esta propuesta no es viable en la práctica y, como consecuencia de ello, que no se puede identificar a tales conversos de forma que puedan someterse a un análisis estadístico.
Descargas
Citas
Abumalham, Montserrat, “La conversión según formularios notariales andalusíes: valoración de la legalidad de la conversión de Maimónides”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 34 (1985), pp. 71-84.
Ávila, María Luisa, La Sociedad hispanomusulmana al final del califato (Aproximación a un estudio demográfico), Madrid, CSIC, 1985.
Bulliet, Richard W., Conversion to Islam in the Medieval Period: An Essay in Quantitative History, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1979.
Chalmeta, Pedro, “Le passage à l’Islam dans al-Andalus au Xe siècle”, in Actas del XII Congreso de la U.E.A.I. (Málaga 1984), Madrid, Union Européenne d’Arabisants et d’Islamisants, 1986, pp. 161-183.
Fierro, Maribel, “Árabes, beréberes, muladíes y mawl. Algunas reflexiones sobre los datos de los diccionarios biográficos andalusíes”, en Marín, Manuela y Felipe, Helena de (ed.), Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus (EOBA), VII, Madrid, CSIC, 1995, pp. 41-54.
Fierro, Maribel, "La nisba al-Anr en al-Andalus y el cadí Munir b. Sa'd", Al-Qanara, 25 (2004), pp. 233-237. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2004.v25.i1.154
Ibn al-‘Attr, Formulario notarial hispano-árabe, Kitab al-Wath’iq wal-Sijillt, Chalmeta, P. and Corriente, F. (ed.), Madrid, Academia Matritense del Notariado-Instituto Hispano-Arabe de Cultura, 1983. PMid:6652165
Marín, Manuela, “Nómina de sabios de al-Andalus (93-350/711-961)”, en Marín, Manuela (ed.), Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus (EOBA), I, Madrid, CSIC, 1988, pp. 23-182.
Penelas, Mayte, "Some remarks on conversion to Islam in al-Andalus", Al-Qanara, 23 (2002), pp. 193-200. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2002.v23.i1.204
Simonet, Francisco, Historia de los Mozárabes de España, Madrid, Real Academia de la Historia, 1897-1903.
Wasserstein, David J., “Ghirbb ibn ‘Abd Allh al-Thaqaf and the beginnings of linguistic and ethnic accommodation to Arab Islam in al-Andalus”, in Hoyland, Robert and Kennedy, Philip (ed.), Islamic Reflections Arabic Musings, Studies in Honour of Alan Jones, Oxford, Gibb Memorial Trust, 2004, pp. 217-29.
Wasserstein, David J., "Inventing Tradition and Constructing Identity: The Genealogy of 'Umar Ibn afn Between Christianity and Islam", Al-Qanara, 23, 2 (2002), pp. 269-97. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2002.v23.i2.184
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.