La Mezquita de Bāb al-Mardūm y el proceso de consagración de pequeñas mezquitas en Toledo (s. XII-XIII)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i2.468Resumen
Partiendo de un nuevo documento que fecha la conversión de la antigua mezquita de Bāb al-Mardūm en capilla en 1183, un siglo después de la conquista de Toledo por Alfonso VI, se ha tratado de indagar en el proceso de cristianización de las mezquitas urbanas y rurales de Toledo entre los siglos XI y XIII: el papel desempeñado en su reparto y el de sus habices por el Rey, la Iglesia y los diferentes grupos de población, el destino de aquellas mezquitas que no se consagraron, o las semejanzas y las particularidades del proceso toledano respecto al llevado a cabo en otras regiones andalusíes. Para acabar, se plantean algunas preguntas e hipótesis sobre la función y el carácter de la propia mezquita, fundada por Aḥmad ibn al-Ḥadīdī en el año 390/999-1000.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-12-30
Cómo citar
Calvo Capilla, S. (1999). La Mezquita de Bāb al-Mardūm y el proceso de consagración de pequeñas mezquitas en Toledo (s. XII-XIII). Al-Qanṭara, 20(2), 299. https://doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i2.468
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.