L'assassinat du savant Abū Marwān al-Ṭubnī: drame familial et judiciaire
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2005.v26.i2.104Resumen
[es] La muerte violenta del sabio Abū Marwān al-Ṭubnī en 457/1065 despertó una gran curiosidad dadas las circunstancias excepcionales en las que se produjo: al-Ṭubnī fue encontrado muerto en su lecho, atravesado por más de sesenta puñaladas, recayendo sobre los miembros de su propia familia, que vivían en diversas partes de la casa, las principales sospechas. Basado en una serie de fuentes historiográficas y jurídicas, este artículo reconstruye las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades policiales así como las discusiones de los juristas sobre los castigos a aplicar. Estos datos permiten analizar las relaciones en el seno de una familia, relaciones cuya complejidad podría explicar la violencia de la que fue objeto el patriarca. [fr] La mort violente du savant Abū Marwān al-Ṭubnī en 457/1065 éveilla la curiosité vu les circonstances exceptionnelles de son décès: on l'avait retrouvé dans son lit, percé de plus de soixante coups de poignard, et c'est vers les membres de sa famille, qui vivaient dans diverses parties de la maison, que se portèrent les soupçons. Basé sur un ensemble de sources historiographiques et juridiques, cet article reconstitue les enquêtes menées par les autorités policières et les discussions des juristes sur les peines à infliger. Ces données permettent d'analyser les relations au sein d'une famille, relations dont la complexité peuvent expliquer cette violence contre le patriarche.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Müller, C. (2005). L’assassinat du savant Abū Marwān al-Ṭubnī: drame familial et judiciaire. Al-Qanṭara, 26(2), 425–448. https://doi.org/10.3989/alqantara.2005.v26.i2.104
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.