Tradición e intertextualiad en la apocalíptica cristiana oriental. El motivo de los reyes de Etiopía y Nubia en el “Apocalipsis (árabe) del Ps. Atanasio” y sus testimonia apocalyptica
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i1.255Palabras clave:
literatura árabe cristiana, apocalíptica, intertextualidad, testimonia literariosResumen
En el presente artículo analizamos el motivo de «los reyes de Etiopía y Nubia» en una de las familias textuales del Apocalipsis árabe del Pseudo Atanasio. El propósito de este trabajo es demostrar, mediante el análisis de los elementos que conforman el motivo, cómo los autores de obras apocalípticas trabajaron sobre la base de un material en buena medida estandarizado, al que denominamos testimonia, del que se sirvió cada autor en función de circunstancias varias. Esta labor plasmada en los textos apocalípticos fue generada y desarrollada en el seno de una tradición textual y literaria en la que el recurso a la intertextualidad actuó como un mecanismo estructural determinante en la configuración, modelización y pervivencia de este género literario con el paso de los siglos entre las varias comunidades cristianas orientales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-06-30
Cómo citar
Monferrer Sala, J. P. (2011). Tradición e intertextualiad en la apocalíptica cristiana oriental. El motivo de los reyes de Etiopía y Nubia en el “Apocalipsis (árabe) del Ps. Atanasio” y sus testimonia apocalyptica. Al-Qanṭara, 32(1), 199–228. https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i1.255
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.