Legalidad islámica y legitimidad política en el Califato de Córdoba: la proclamación de Hišām II
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i1.49Palabras clave:
Califato de Córdoba, proclamación (bay‘a), legalidad islámica, minoría de edadResumen
Este artículo aborda el proceso de proclamación como califa de Córdoba de Hišām, hijo y sucesor de al-Ḥakam II, cuando era todavía un niño de apenas once años. En relación con este aspecto, se analizan dos problemas. Desde el punto de vista jurídico, la cuestión de la legalidad del gobierno de un menor de edad en las sociedades islámicas clásicas. Por otro lado, la crisis política que la proclamación de Hišām desencadenó, debido a las resistencias que generaba en ciertos medios palatinos y jurídicos su minoría. En este contexto, Ibn Abī ‘Āmir, futuro Almanzor, logró usurpar el ejercicio del poder, marginando por completo al califa y provocando con ello el descrédito de la institución califal. Por todo ello, la proclamación de Hišām constituye la primera fase en la crisis del califato de Córdoba, que acabó desembocando en su abolición.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-06-30
Cómo citar
García Sanjuán, A. (2008). Legalidad islámica y legitimidad política en el Califato de Córdoba: la proclamación de Hišām II. Al-Qanṭara, 29(1), 45–77. https://doi.org/10.3989/alqantara.2008.v29.i1.49
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.