El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/alqantara.2021.013

Palabras clave:

arabismos, conciencia lingüística, crónicas de Indias, lexicografía, tradiciones discursivas, estereotipos lingüísticos

Resumen


El presente artículo analiza los arabismos junto con otros recursos léxicos utilizados en la caracterización del indígena en la Relación de la jornada de Cíbola de Pedro de Castañeda, referida a la expedición que Francisco Vázquez de Coronado realizó entre 1540 y 1542 a los territorios del actual suroeste de los Estados Unidos. Tras una presentación general del texto, el trabajo se centra en el estudio de siete arabismos (alárabealbarradaalcoholaralijaratamborborceguí y enjalma) junto con otras voces, entre ellas motes (BigotesMoroTurco e Ysopete), para desentrañar los significados y las implicaciones sociolingüísticas del uso de estas voces aplicadas a la realidad americana y, para ello, se tienen muy en cuenta los datos proporcionados por las fuentes documentales y lexicográficas. Se parte de la premisa de que, en la conquista y colonización de Nueva España, se siguen los modelos de las precedentes conquistas granadina y norteafricana y, desde esta perspectiva de continuidad, se identifican medidas políticas paralelas, las mismas tradiciones discursivas, así como una actitud y conciencia lingüística comunes. Desde el punto de vista léxico, este intento de explicación del Nuevo Mundo se transmite a través de distintos procedimientos, entre ellos, el uso de arabismos léxicos con una función de ilustrar plásticamente una cultura desconocida y pagana a través de códigos familiares e igualmente paganos para el lector. La contribución ayuda a ensanchar el conocimiento sobre la presencia de arabismos en la historia del español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahern, Maureen, "La narración cartográfica de La Relación de la Jornada de Cíbola", en Salvador García Castañeda (coord.), Literatura de viajes. El Viejo Mundo y el Nuevo, Madrid, Castalia, 1999, pp. 51-60.

Arié, Rachel, "Acerca del traje musulmán en España desde la caída de Granada hasta la expulsión de los moriscos", Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 13 (1965-1966), pp. 103-117.

Bastardín Cardón, Teresa, "La adaptación del fondo léxico patrimonial en la Historia general de las cosas de Nueva España", Boletín de Filología, 48, 1 (2013), pp. 33-52. https://doi.org/10.4067/S0718-93032013000100002

Becker, Martin G., "Tradiciones discursivas y cambio lingüístico: el caso del futuro de subjuntivo", en Mónica Castillo Lluch y Lola Pons Rodríguez (eds.), Así se van las lenguas variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español, Berna, Peter Lang, 2011, pp.105-130.

Bravo-García, Eva y Cáceres-Lorenzo, María Teresa, La incorporación del indigenismo léxico en los contextos comunicativos canario y americano (1492-1550), Berna, Peter Lang, 2011. https://doi.org/10.3726/978-3-0352-0077-5 PMid:21608278

Buesa Oliver, Tomás y Enguita Utrilla, José María, Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena, Madrid, Mapfre, 1992.

Bunes Ibarra, Miguel Ángel, "El descubrimiento de América y la conquista del Norte de África: dos empresas paralelas en la Edad Moderna", Revista de Indias, 45, 175 (1985), pp. 225-233.

Carriazo Ruiz, José Ramón y Giménez Eguíbar, Patricia, "Los arabismos léxicos de los siglos XVI-XVII a través de los inventarios postmortem conservados en el Archivo del Monasterio de Yuso", en Analecta Malacitana. Anejo CIII. QUAN SABIAS E QUAM MAESTRAS. Disquisiciones de lengua española, Málaga, Analecta Malacitana, 2019, pp. 363-382.

CORDE = Real Academia Española: Banco de datos (CORDE), Corpus diacrónico del español, [en línea], disponible en: <http://www.rae.es/>, [consultado el 15/02/2020].

CORDIAM = Academia Mexicana de la Lengua: Corpus Diacrónico y Diatópico del Español, [en línea], disponible en: <http://www.cordiam.org/>, [consultado el 15/02/2020].

Corriente, Federico, Dictionary of Arabic and Allied Loanwords: Spanish, Portuguese, Catalan, Gallician and Kindred Dialects, Leiden, Brill, 2008. https://doi.org/10.1163/ej.9789004168589.i-602

Craddock, Jerry R., "Pedro de Castañeda y Nájera, Relación de la jornada de Cíbola: acotaciones gramaticales y léxicas", UC Berkeley, Research Center for Romance Studies, (2010), [en línea], disponible en: <https://escholarship.org/uc/item/8dn472wk> [consultado el 15/02/2020].

DCECH = Corominas, Joan y Pascual, José Antonio, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 1980-1991.

DHLE = Real Academia Española, Diccionario histórico de la lengua española, Madrid, Seminario de Lexicografía, 1960-1996, [en línea], disponible en: <https://www.rae.es/> [consultado el 15/02/2020].

DLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Diccionario de la lengua española, 23a ed., Madrid, Espasa, 2014, [en línea], disponible en: <http://dle.rae.es/> [consultado el 15/02/2020].

Eguilaz y Yanguas, Leopoldo, Glosario etimológico de las palabras españoles (castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y bascongadas). De orígen oriental (árabe, hebreo, malayo, persa y tuco), Granada, Imprenta de la Lealtad, 1886.

Escudero Baztán, Juan Manuel, "La Relación de la jornada de Cíbola de Pedro Castañeda de Nájera como una política del fracaso", Romance Notes, 55 (2015), pp. 35-43. https://doi.org/10.1353/rmc.2015.0035

Flint, Richard, No Settlement, No Conquest: A History of the Coronado Entrada, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2008.

Flint, Richard y Flint, Shirley Cushing, Documents of the Coronado Expedition, 1539-1542, Dallas, Southern Methodist University Press, 2005.

Gallegos Shibya, Alfonso, "Tradiciones discursivas y variación lingüística: dos fenómenos de cambio lingüístico complementarios", en Mónica Castillo Lluch y Lola Pons Rodríguez (eds.), Así se van las lenguas variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español, Berna, Peter Lang, 2011, pp.105-130.

García-Arenal, Mercedes, "Moriscos e indios. Para un estudio comparado de métodos de conquista y evangelización", Chronica Nova, 20 (1992), pp. 153-175.

García Icazbalceta, Joaquín, Vocabulario de mexicanismos comprobado con ejemplos y comparado con los de otros países hispano-americanos, México, La Europea, 1899, [en línea], disponible en: <https://books.google.com/> [consultado el 15/02/2020].

Giménez Eguíbar, Patricia, "Algunas cuestiones sobre la pérdida de arabismos", Romance Philology, 64 (2010), pp. 185-196. https://doi.org/10.1484/J.RPH.3.37

Giménez Eguíbar, Patricia, "Dos casos de sustituciones léxicas: los arabismos alfayate y alfajeme", en José María García Martín. (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2015, pp. 1413-1427.

Giménez Eguíbar, Patricia, "Attitudes Toward Lexical Arabisms in 16th-Century Spanish Texts", en Sandro Sessarego y Fernando Tejedo-Herrero (eds.), Spanish Language and Sociolinguistic Analysis, Amsterdam, John Benjamins, 2016, pp. 363-380. https://doi.org/10.1075/ihll.8.16gim

Giménez Eguíbar, Patricia, "Hacia una elaboración del tecnolecto agrícola: los arabismos léxicos en el Libro de Agricultura (1513-1539) de Gabriel Alonso de Herrera", en Sonia Kania y Cynthia Kauffeld (eds.), Hispano-Romance Historical Linguistics and Lexicography: A Tribute to John J. Nitti, Nueva York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2020, pp. 33-64.

Giménez-Eguíbar, Patricia y Kania, Sonia, "Los indigenismos léxicos en la Relación de la jornada de Cíbola: la americanización del español", Revista de Filología Española, CI, 2, (2021), pp. 331-359. https://doi.org/10.3989/rfe.2021.011

Guadix, Diego de, Diccionario de arabismos: recopilación de algunos nombres arábigos que los árabes pusieron a algunas ciudades y otras muchas cosas, María Águeda Moreno Moreno (ed.), Jaén, Universidad de Jaén, [1593] 2007.

Hickerson, Nancy P., The Jumanos: Hunters and Traders of the South Plains, Austin, University of Texas Press, 1994.

Julyan, Robert, The Place Names of New Mexico, ed. rev., Albuquerque, University of New Mexico Press, 1998.

Kabatek, Johannes, "Tradiciones discursivas y cambio lingüístico", Lexis: Revista de lingüística y literatura, 29, 2 (2005), pp. 151-177.

Kania, Sonia y Gago Jover, Francisco (eds.), Colonial Texts. Digital Library of Old Spanish Texts, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2018-, [en línea] disponible en: <http://www.hispanicseminary.org/t&c/col/index.htm> [consultado el 15/02/2020].

Kania, Sonia, Kauffeld, Cynthia y Sanz-Sánchez, Israel (eds.), Texts and Concordances of the "Relación de la jornada de Cíbola" by Pedro de Castañeda de Nájera (1596), Nueva York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, CD-ROM, 2017.

Kessell, John L., Spain in the Southwest: A Narrative History of Colonial New Mexico, Arizona, Texas, and California, Norman, University of Oklahoma Press, 2002.

Labov, William, Language In The Inner City: Studies In The Black English Vernacular, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 1972.

LHA = Harris-Northall, Ray y Nitti, John J. (eds.). Peter Boyd-Bowman's Léxico hispanoamericano 1493-1993, Nueva York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2003-2007, [en línea] Ivy A. Corfis, Pablo Ancos, Fernando Tejedo y Philip Tibbetts (eds.), [en línea], disponible en: <https://textred.spanport.lss.wisc.edu> [consultado el 15/02/2020].

Manseau, Peter, One Nation, Under Gods: A New American History, Nueva York, Little, Brown, 2015.

Marcos Maíllo, Ana, "Los arabismos más utilizados por los conquistadores de Nueva España en el siglo XVI", Res Diachronicae, 2 (2003), pp. 230-237.

Menéndez Pryce, América, "Léxico de Cuba: panorama geolectal", en Milagros Aleza Izquierdo y Julia Sanmartín Sáez (coords.), Estudios de lexicografía y léxico cubanos, Valencia, Universitat de València, 2004, pp. 101-118.

Morínigo, Marcos A., "La formación léxica regional hispanoamericana", Nueva Revista de Filología Hispánica, 7, 1/2 (1953), pp. 234-241. https://doi.org/10.24201/nrfh.v7i1/2.311

NTLLE = Real Academia Española: Banco de datos (NTLLE), Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española, [en línea], disponible en: <http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle> [consultado el 15/02/2020].

Pezzi Martínez, Elena, "Origen oriental del vocablo borceguí", Miscelánea de estudios árabes y hebraicos, 27-28 (1979), pp. 79-109.

Riley, Carroll L., Rio de Norte: People of the Upper Rio Grande from earliest times to the Pueblo Revolt, Salt Lake City, University of Utah Press, 1995.

Torres Torres, Antonio, Procesos de americanización del léxico hispánico, Valencia, Universitat de València, 2004.

Valdés Bernal, Sergio, Inmigración y lengua nacional, La Habana, Editorial Academia, 1994.

Publicado

2021-12-16

Cómo citar

Giménez-Eguíbar, P., & Kania, S. (2021). El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena. Al-Qanṭara, 42(2), e16. https://doi.org/10.3989/alqantara.2021.013

Número

Sección

Artículos