Esclavos musulmanes en los hospitales de cautivos de la Orden Militar de Santiago (siglos XII y XIII)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2007.v28.i2.45Palabras clave:
esclavitud, hospitales, órdenes militares, mudéjaresResumen
Las órdenes militares dispusieron desde su fundación de mano de obra esclava en sus tierras, pero la institución que mejor sirve para estudiar la esclavitud en los siglos XII y XIII en los reinos de León y Castilla son los hospitales para la redención de cautivos de la Orden de Santiago. Estas instituciones disponían de espacio para alojar a los cautivos mientras se negociaban rescates con los poderes islámicos, y atendían a la redistribución de aquellos musulmanes que, por no haber sido redimidos, pasaban a ser esclavos de la propia orden o a ser vendidos en los mercados de los reinos cristianos. Los escasos documentos de la sección de Órdenes Militares del Archivo Histórico Nacional dedicados a esclavos ayudan a comprender el funcionamiento del tráfico, trabajo y liberación de este colectivo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-12-30
Cómo citar
Echevarría Arsuaga, A. (2007). Esclavos musulmanes en los hospitales de cautivos de la Orden Militar de Santiago (siglos XII y XIII). Al-Qanṭara, 28(2), 465–488. https://doi.org/10.3989/alqantara.2007.v28.i2.45
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.