Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Al-Qanṭara
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Ultimo Publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 42 Núm. 1 (2021)
Vol. 42 Núm. 1 (2021)
DOI:
https://doi.org/10.3989/alqantara.2021.v42.i1
Publicado:
2021-06-30
Artículos
[es]
Los tratados de agricultura como fuente para el estudio de la propiedad aristocrática andalusí
Pedro Jiménez-Castillo, Inmaculada Camarero
e01
HTML
PDF
XML
[es]
Nueva lectura del capítulo 157 del tratado agrícola de Ibn Luyūn
Walid Akef, Iñigo Almela
e02
HTML
PDF
XML
[en]
Verbos de dicción en el Corán: el caso de qāla
Yehudit Dror
e03
HTML
PDF
XML
[fr]
Dire la norme dans la seconde moitié du IXe/XVe siècle : la Tuḥfa d’al-ʿUqbānī, miroir de transformations sociales au Maghreb central
Jennifer Vanz
e04
HTML
PDF
XML
[es]
De «España árabe» a «España musulmana»: al-Andalus bajo el prisma antisemita (1847-1945)
Juan Pablo Domínguez
e05
HTML
PDF
XML
[en]
Islamización y aculturación en la época de ʻUmar II (717-720)
Yaacov Lev
e06
HTML
PDF
XML
[es]
Juan de Segobia y los manuscritos de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton
Fernando González-Muñoz
e07
HTML
PDF
XML
[en]
Campaña contra la bidʿa conyugal en el norte de Marruecos durante el siglo XVI
Tomoaki Shinoda
e08
HTML
PDF
XML
[en]
Veneración profética en el Reino Nazarí de Granada a través de la creación y la transmisión de obras de hadiz musalsal (VII-IX/XIII-XV)
Cristina de la Puente
e09
HTML
PDF
XML
Nota bibliográfica
[en]
Los cuentos del sentir: buscando emociones en Andalucía
Maribel Fierro
e10
HTML
PDF
XML
Reseñas
[es]
BUSTAMENTE COSTA, Joaquín, Fitonimia árabe ḥassāniyya. Los nombres de las plantas en el árabe del Sáhara Occidental y Mauritania, Cádiz, UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba y Editorial UCA, Universidad de Cádiz, 2020. 440 pp.
Ana María Cabo González
e11
HTML
PDF
XML
[es]
RARPOPORT, Yossef y SAVAGE-SMITH, Emilie, The Lost Maps of the Caliphs: Drawing the World in the Eleventh-Century Cairo, Chicago-London: The University of Chicago Press, 2018.
Nerea Maestu Fonseca
e12
HTML
PDF
XML
[es]
VINCENT, Bernard (ed.), Comprender la expulsión de los moriscos de España (1609-1614), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2020, 594 pp.
Isaac Donoso
e13
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-2955
ISSN-L:
0211-3589
DOI:
10.3989/alqantara
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Campaña contra la bidʿa conyugal en el norte de Marruecos durante el siglo XVI
404
Transcripciones latinas de fórmulas islámicas en textos ibéricos medievales sobre Muḥammad
381
El precio de los productos y la venta de carne en los tratados de
ḥisba
andalusíes
322
Una posible influencia: la Epístola de la Contemplación (Risālat al-iʿtibār) de Ibn Masarra (m. 931) y Ḥayy ibn Yaqẓān (Risālat Ḥayy ibn Yaqẓān) de Ibn Ṭufayl’s (m. 1185)
265
Ibn ʿAbd al-Barr y los anwāʾ: astronomía y religión en al-Andalus
253
De los balnea a los hammams. ¿El diseño del baño tardoantiguo en la Cirenaica como inspiración para los primeros baños árabes?
239
Sobre Yaḥyà al-Balansī (m. 665/1267), discípulo devoto de Ibn Sabʿīn, y sus obras
237
Luqmān, su hijo y el asno: una nueva versión árabe premoderna del cuento folclórico ATU 1215
228
De la biblioteca de Ibn Ḥakam de Menorca a la de la ṭarīqa al-Sanūsiyya: a propósito de un manuscrito del siglo XIII conservado en Bengasi (Libia) (Manuscripta libica I)
222
Más que una carta: Risāla ilà aṣḥāb al-Šayḫ ʿAbd al-ʿAzīz al-Mahdawī
214
Sindicación